La acción popular por los derechos de la
salud de los maestros del Quindío: un trasegar de más
de una década
HÉCTOR
ELÍAS LEAL ARANGO
Actor
popular en salud
https://saludytrabajodocente.blogspot.com/
El pasado 28 de abril, se cumplieron cuatro años del fallo de segunda instancia proferido por el Consejo de Estado - sección tercera subsección B, de la acción popular por la salud del magisterio en el Quindío, en el cual sentenció:
“SEGUNDO: Declarar responsables a la Unión Temporal Magisterio región 4 – Cosmitet Ltda. y a la Fiduciaria La Previsora S.A. por la amenaza al derecho colectivo al acceso al servicio público esencial de salud y a que su prestación sea eficiente y oportuna de los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio en el departamento de Quindío y sus beneficiarios, por las razones expuestas. (…)
No fue
una condena cualquiera la que recibió COSMITET LTDA. y la Fiduciaria La
Previsora
No estamos hablando de un derecho
individual, ni de una prerrogativa de poca monta; fue una violación del derecho
a la salud a un colectivo que se vio sometido por años a la vulneración de éste.
Se llegó
a este fallo a través de un proceso participativo, consciente, ordenado y sistematizado;
tendiente a demostrar judicialmente la vulneración y por ende lograr la
justiciabilidad del derecho a la salud. La sentencia además de ser un antecedente
para quiénes fueron vencidos judicialmente, es parte de la memoria
histórica del Magisterio quindiano.
Esta acción estuvo precedida de un arduo
trabajo:
1. El envío permanente
de quejas por parte del Secretario de Seguridad Social del SUTEQ (Héctor Leal).
Desde en el año 2013 se creó el link de quejas.
2. En el 2013 también
se presentó una queja a la Contraloría General de la República por la
deficiencia en el cumplimiento del contrato de salud No. 12076-005-2012, del
cual hacia parte COSMITET LTDA.
3. La Contraloría General de la República emitió el 13 de diciembre de 2013, un informe de hallazgos, por queja interpuesta por el SUTEQ (Secretaría de Seguridad Social); donde se evidenció a través de 15 hallazgos administrativos con incidencia disciplinaria y tres con incidencia fiscal; denuncié para esa época, dificultades: entrega de medicamentos, citas con especialistas, call center, reembolsos, servicios por fuera de la región, incumplimiento de fallos de tutela, oficina de atención al usuario sin funcionario, sin plataforma web para citas, no entrega del directorio de la red de servicios y de las cartillas de promoción y prevención; no realización de los exámenes médicos ocupacionales, entre otros.
4. La Contraloría
General de la República emitió en enero del año 2014, tres funciones de
advertencia en contra de: UT Magisterio región 4 – COSMITET LTDA, Fiduciaria La
Previsora S.A. y el Ministerio de Educación Nacional.
5. La Contraloría
General de la República emite el documento 2014EE0166710, de 10 de octubre de
2014, donde comunica el resultado del seguimiento a la función de advertencia a
COSMITET LTDA, donde evidenció situaciones graves.
6. En febrero de 2015
se interpone la acción popular, con el respaldo de más de 1000 quejas por mal
servicio de salud del prestador COSMTET.
7. Luego se promovió
una campaña de coadyuvancias, y logramos que un poco más de 70 docentes
radicaran escritos al respecto; se citó a audiencia de pacto de cumplimiento la
cual fue fallida; el actor popular siguió allegando escritos de quejas al
proceso.
8. El 09 de septiembre
de 2016, el Tribunal Administrativo del Quindío emite fallo de primera instancia
y declara la responsabilidad de la Unión
Temporal Magisterio Región N° 4 - Cosmitet Ltda. en la amenaza de los derechos
colectivos al acceso a una infraestructura de servicios que garantice la
salubridad pública, y al acceso a los servicios públicos, y a que su prestación
sea eficiente y oportuna, contenidos en el artículo 4 literales h y j,
respectivamente, de la Ley 472 de 1998, en la prestación del servicio público
de salud a los afiliados del Magisterio y sus beneficiarios en el Departamento
del Quindío, por las consideraciones expuestas.
9. COSMITET interpuso
recurso a la sentencia de primera instancia, buscando fuera negada y el Consejo
de Estado - sección
tercera - subsección B, ratificó el fallo y amplió su alcance, mediante
providencia del 28 de abril del 2021- radicado No 630012333000201600286-01.
Las violaciones colectivas que hemos
padecido los maestros del Quindío y nuestras familias, no pueden simplemente
pasar, son parte de la memoria y debe ayudarnos a pensar el presente y el
futuro de la salud del magisterio.